Valenciano de nacimiento, y navarro de adopción, soy Aurelio, tengo 59 años, vivo en pareja en un pueblo de la comarca de Pamplona, y mis nietos me llaman Yeyo, ¡Ojo!, no confundir con Yayo, no es lo mismo, leer mis contenidos y lo entenderéis.

El cambio climático

   La atmósfera terrestre es una capa de gases, que rodea nuestro planeta. Está compuesta por los siguientes elementos:

  • Nitrógeno, 78 %
  • Oxígeno, 21 %
  • Argón, 0,9 %
  • Dióxido de Carbono, (CO2), 0,04 %
  • Neón, 0,001818 %
  • Helio, 0,000524 %
  • Metano, 0,000179 %
  • Otros gases nobles en pequeñas cantidades, junto a partículas líquidas y sólidas, en suspensión.
Nuestro planeta Tierra

Que es el CO2

   Cuando hablamos de gases de efecto invernadero, nos referimos al CO2, al metano, óxido nitroso, los gases fluorados, vapor de agua, y al ozono. De todos ellos, el mas importante es el CO2, pues es el responsable de tres cuartas partes de las emisiones, y perdura en la atmósfera, durante miles de años. Todos estos gases de efecto invernadero, han mantenido el clima de la Tierra, habitable para millones de especies, incluidos los seres humanos. Concretamente, el CO2, es un gas incoloro, inodoro y no inflamable, indispensable para la vida en nuestro planeta pues las plantas lo utilizan para realizar la fotosíntesis y producir el oxígeno, tan necesario para la vida en la Tierra. Incluso el ser humano, lo utiliza para determinados usos, como son, la refrigeración y aire acondicionado, la conservación de alimentos, el tratamiento de aguas, limpieza en seco de ropa, manipulación de órganos artificiales en cirugías, en cosmética, en la producción de productos químicos muy útiles, gasolina, etc...

   Por tanto, los humanos estamos produciendo CO2, lo cual también provoca un mayor crecimiento de las plantas, y una mayor capacidad para absorber dióxido de carbono para su desarrollo. Se podría pensar que es una reacción lógica de la naturaleza a nuestro aumento de emisiones de CO2. De hecho, los científicos, han determinado que a mas calor, las plantas usan mas dióxido de carbono para crecer, y desarrollarse, lo cual nos viene bien. Pero estamos emitiendo mas CO2 del que los vegetales pueden absorber, y eso hace que vaya aumentando significativamente el dióxido de carbono en la atmósfera. Se calcula, por parte de los científicos, que en estos últimos años,se están dando las lecturas mas altas de CO2 desde 1958, al dar un resultado de 420 partes por millón de media mensual. 

El cambio climático

   Estos gases, el CO2 y otros, capturan la energía solar y producen calor, manteniéndolo cerca de la superficie, en lugar de dejarlo escapar al espacio. Es lo que se llama efecto invernadero. El cambio climático es ese conjunto de cambios que se están produciendo en la atmósfera, debido a la concentración de gases de efecto invernadero, y que afectan a los sistemas meteorológicos y climáticos de nuestra Tierra. Están incluidos en esa denominación, el aumento de las temperaturas medias, los fenómenos meteorológicos extremos, la subida del nivel del mar por la descongelación de los polos, los cambios en las poblaciones y habitats de fauna y flora silvestre, así como otros muchos efectos. 

   Las emisiones de CO2 proceden principalmente de la quema de materiales orgánicos, como son el carbón, el petróleo, gas, madera,y residuos sólidos, y ello provoca unos efectos de gran alcance sobre el medio ambiente, y la salud, como son, por ejemplo, los problemas respiratorios por la contaminación atmosférica, el clima extremo, el aumento de los incendios forestales, las alteraciones en el suministro de alimentos, algunas especies desaparecerán, otras crecerán o emigrarán, etc...

¿Y ahora qué?

   Practicamente, todos los sectores de la economía mundial, la industria manufacturera, la agricultura, el transporte, la producción de energía, etc... contribuyen con gases de efecto invernadero. Tan solo 20 paises son responsables de, por lo menos, tres cuartas partes de las emisiones, con China, Estados Unidos, India, Rusia, Brasil, a la cabeza.

   Si queremos reducir la temperatura de la Tierra entre 1 y 2 grados, que es lo que ha subido hasta ahora, debemos adoptar métodos para extraer CO2 de la atmósfera, a la vez que adoptamos medidas para no generar mas.

  • Entre ellos la plantación de arboles y bosques de nueva creación.
  • La conservación de los ya existentes, como, por ejemplo, la Amazonía, y otros.
  • La captura de carbono, proceso que supone la recolección de CO2, de una fuente puntual, como por ejemplo, una planta de energía, o una fábrica, antes de que se emita a la atmósfera
  • El cultivo de algas marinas, pues se ha demostrado científicamente:   
    1. que las selvas marinas absorben carbono de forma muy eficaz, 
    2. que palían la acidificación, la desoxigenación y otros impactos marinos del calentamiento global, que amenazan la biodiversidad de los mares, y el alimento de cientos de millones de personas,
    3. que pueden procesarse para fabricar biocombustible,
    4. que añadidas al pienso del ganado de pasto, puede reducir las emisiones de metano de las flatulencias y eruptos de los animales,
    5. que se pueden utilizar como suplemento para el suelo agrícola, sustituyendo al fertilizante derivado del petróleo,
   Como habréis podido ver, no he hablado de otras medidas para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, pues el artículo se me haría muy largo, pero pensaba hablar de ellas en otro post, principalmente del coche eléctrico, y su aportación a combatir el cambio climático. 

   En cuanto a mi, opino que el cambio climático es una realidad, no se puede negar, se ha comprobado con datos, que la subida de las temperaturas medias del planeta han subido, alrededor de un grado y medio. Los negacionistas del fenómeno, dicen que no es la primera vez que se produce un cambio climático en la Tierra, y es verdad, nuestro planeta ha soportado temperaturas mucho mas elevadas que las que tenemos ahora, y no le ha pasado nada. Algunos científicos dicen, basándose en pruebas, que en la edad media hubo un periodo de varios siglos de temperaturas bastante cálidas, y que al terminar este periodo, le siguió otro de pequeña glaciación, con frios mas intensos. La diferencia de otros cambios y éste, es que éste, lo hemos provocado nosotros. Yo no se a donde llegaremos con este cambio, y si la Tierra será capaz de autoregularse y hacer descender la temperatura de alguna manera, o tendremos que hacer nosotros lo que sea necesario para conseguirlo. Si la Tierra se espera a que nosotros hagamos algo, lo lleva claro. En ese sentido, soy pesimista. Será ella, la que responda con contundencia cuando llegue el momento. Caiga quien caiga.

   Toda esta información la he sacado, navegando por internet, y recopilando información en páginas de ciencia de reconocido prestigio, por lo que la información es veraz. Estas webs, son:

¡¡Hasta la próxima!!




   

   



Share:
Location: 31600 Burlada, Navarra, España

3 comentarios:

  1. El ser humano se extinguirá. El planeta Tierra se regenerará, y dentro de unos miles de años otras especies lo habitarán, quien sabe cómo y por quién. Esto es así.

    ResponderEliminar
  2. Me imagino que el ser humano seguirá en su línea o no...pero puede que detrás detrás de una catarsis, avance y se lance a descubrir, inventar, emancipar etc...el ser humano, es bueno, malo, destructivo, inventivo, parásito, transgresor, sumiso, por naturaleza y mil cosas más.
    Pienso que no falta mucho para que nos lancemos a la conquista del universo a seguir con nuestra marcha, y que si aquí se acaba algo lo inventaremos o mandaremos a los robots a que lo traigan...al más estilo Asimov. No se si me dará tiempo a irme con el inserso, acompañada de un "Alexix" (mi asistente personal), de viaje a Marte o através de un gusano espacial a las Antípodas de nuestra Galaxia...pero me encantaría!!!!

    ResponderEliminar
  3. yo creo que para eso ya hemos llegado tarde, quizá nuestro nietos. Si no se abrasan de calor, claro!!

    ResponderEliminar

Comenta lo que quieras. Pero sin insultar, y siempre con respeto

Traductor

Redes Sociales

YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en WhatsApp Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok

El Yeyo
La opinión es libre. Respeto y opinión, ese es mi lema.

Vistas de página en total

© 2024 Aurelio Vázquez